Lunes, 16 de Junio de 2025
CCOO pide a Sacyl que instale contenedores de plástico y cartón en todos sus centros ante la "falta" de recogida selectiva de residuos
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Castilla y León solicitó a la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) que instale contenedores de plástico y cartón en todos sus centros y cree un espacio de “diálogo urgente” para afrontar los retos ecológicos del sistema sanitario, quienes denunciaron la “falta de recogida selectiva” de residuos en centros sanitarios de Castilla y León.
En un comunicado recogido por Ical, desde el sindicato remarcaron el “déficit de políticas sostenibles” en el ámbito sanitario, razón por la que exigieron al Servicio de Salud de Castilla y León que adopte medidas “eficaces” para garantizar una recogida selectiva de residuos en todos los centros sanitarios de la comunidad, donde se incluyan hospitales, centros de salud y bases de Emergencias, añadieron.
Señalaron que la mayor parte de las comunidades autónomas siguen gestionando los residuos hospitalarios con “normativas obsoletas”, muchas de ellas redactadas hace “más de 30 años”, cuando el reciclaje era aún una práctica minoritaria. En el caso de Castilla y León, aunque existen Planes Internos de Gestión de Residuos en los hospitales, “no hay datos transparentes sobre el volumen ni el destino de los residuos generados”, lamentaron.
A ese respecto, dejaron claro que en la “mayor parte” de los centros de Sacyl “todavía no hay contenedores para separar plástico o cartón”, quienes recordaron que en 2019 realizaron un estudio con visitas a once hospitales de la Comunidad para analizar de primera mano la situación. El informe de CCOO concluyó que la recogida diferenciada era “escasa o inexistente”, especialmente en lo relativo a residuos asimilables a los urbanos como plásticos o vidrios. La “falta de medios adecuados” para el reciclaje fue una de las principales “deficiencias” señaladas por la organización sindical.
No obstante, subrayaron que, cinco años después, el “panorama no ha cambiado significativamente”. Por ello, desde CCOO instaron a la puesta en marcha “inmediata” de un espacio de “participación real y vinculante” entre la Consejería de Sanidad y las organizaciones sindicales. El sindicato consideró “inaceptable” que no exista un foro donde abordar colectivamente los desafíos ambientales que afectan a la red sanitaria pública.
Este órgano debe servir para tratar con “urgencia” no solo la gestión de residuos, sino también cuestiones como la eficiencia energética, el uso responsable del agua, la adquisición sostenible de materiales y equipamientos, y la movilidad sostenible de profesionales y personas usuarias, sentenciaron.