ICAL - (I a D) Sandra Izquierdo Santervás del Servicio de Aparato Digestivo; Noelia Alcaide Suarez, Servicio de Aparato Digestivo; Silvia Rojo Rello, Servicio de Microbiología e Inmunología; Ana Belén Muñoz Martín, Servicio de Farmacia, y Olga Ortega Lobete, Servicio de Aparato Digestivo.
VALLADOLID - SANIDAD
Domingo, 27 de Octubre de 2024

El Clínico de Valladolid realiza el primer trasplante en la Comunidad de microbiota fecal en cápsulas para evitar la diarrea recurrente por bacterias hospitalarias

S. Calleja - Ha sido posible gracias a la coordinación de los servicios de Digestivo, Farmacia y Microbiología del Clínico y el Hospital Gregorio Marañón de Madrid

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid acaba de realizar el primer trasplante en Castilla y León de microbiota fecal en cápsulas para evitar un tipo de diarrea recurrente provocada por la bacteria Clostridioides difficile, la infección nosocomial más frecuente del tubo digestivo y la causa más frecuente de diarrea aguda en pacientes hospitalizados en España. 

En concreto, el trasplante se ha hecho a través de cápsulas liofilizadas refrigeradas procedentes de donantes anónimos, con el objetivo de reponer los microorganismos que colonizan el intestino, y ha sido posible gracias a la colaboración del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el centro que estrenó esta técnica en España, y con la coordinación de los servicios de Aparato Digestivo, de Microbiología e Inmunología y Farmacia del Clínico.

En los últimos años, la microbiota ha cobrado una gran relevancia en el ámbito de la salud. De hecho, múltiples investigaciones han demostrado que no solo desempeña un papel crucial en la digestión y salud digestiva, sino que también influye en el sistema inmunológico, en la salud mental y en enfermedades crónicas. “La microbiota actúa como un ecosistema que interactúa con nuestro organismo, ayudando a regular procesos metabólicos y protegiéndonos contra patógenos. Sin embargo, factores como la dieta, el estrés o el uso excesivo de antibióticos pueden alterar este equilibrio, lo que puede llevar a problemas de salud”, explica a Ical Olga Ortega Lobete, especialista del Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.