Miércoles, 4 de Diciembre de 2024
Salud Mental CyL y Confapacal se unen para promover la salud mental entre la comunidad educativa
La Federación Salud Mental Castilla y León y la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León (Confapacal) sellaron un convenio de colaboración con el objetivo de sumar sinergias y aprovechar los recursos de ambas instituciones para seguir avanzando en la prevención y promoción de la salud mental en la comunidad educativa, en esta ocasión centrada tanto en el alumnado como profesorado y familias.
“Este tipo de uniones son muy importantes a la hora de poder detectar las verdaderas necesidades y preocupaciones de determinada parte de la sociedad, y así poder acercar aquellos recursos que consideremos más oportunos desde nuestra red asociativa”, explicó la presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, Elena Briongos.
A través de este convenio, ambas entidades se comprometen a la colaboración para promover la salud mental entre la comunidad educativa, así como en el desarrollo de acciones formativas, charlas, campañas, encuentros o jornadas de sensibilización, entre otras.
“Para Confapacal poder firmar este convenio era muy importante, en cuanto podemos encontrar en el movimiento asociativo un acompañamiento y una orientación especializada para las familias en una temática que, por desgracia, cada vez presenta más necesidades”, añadió la presidenta de Confapacal, Soledad Alegre, quien destacó “el acceso a profesionales cualificados en salud mental”.
Respecto a las necesidades que se detectan entre las familias, Alegre agregó que se trata de “un lugar donde encontrar respuestas y a familias que están pasando por lo mismo, y un contexto en el que encontrar que hay recursos que las pueden acompañar, porque se sienten muy asustadas y muy perdidas ante un problema de salud mental”.
Por su parte, Elena Briongos destacó que “precisamente el movimiento asociativo es ese lugar al que poder acudir cuando son muchas las preguntas que la familia tiene y, efectivamente, donde de la mano de profesionales y de otras familias van a poder ir encontrando su camino y sus herramientas para abordar esta nueva realidad”.