ZAMORA - SANIDAD
Viernes, 26 de Mayo de 2023

Satse advierte de que la “falta de enfermeras va a condicionar la asistencia sanitaria” en la residencia mixta ‘Los Valles de Benavente’

J. D. S. - El sindicato denuncia que “no se mejoran las condiciones laborales del colectivo y no se toman medidas para atraer a nuevos profesionales”

El sindicato de Enfermería Satse advirtió hoy de que la “falta de enfermeras va a condicionar la asistencia sanitaria” en la residencia mixta ‘Los Valles de Benavente’, dependiente de la Gerencia de Servicios Sociales.

“Se ven abocadas frecuentemente a trabajar en sus días de descanso o de permisos porque no hay personal enfermero suficiente para cubrir las necesidades asistenciales de la Residencia y sin ninguna compensación económica ni horaria”, denunciaron fuentes de Satse en un comunicado.

“La solución no pasa por dejar sin sus descansos a las enfermeras ni por anularles los períodos vacacionales, que ya habían solicitado de cara al período estival, sino por una adecuada planificación que implicaría medidas extraordinarias para conseguir atraer a enfermeras a esta residencia”, añadieron.

En este sentido, el sindicato recalcó que esas medidas “deberían incluir la mejora de sus condiciones laborales y económicas, equiparándolas a las que tienen sus compañeras del SACyL y ofrecerles contratos de más larga duración y mejor retribuidos” y valoró “positivamente” la “implicación” de los responsables de la residencia para conseguir enfermeras para el próximo verano.

“La realidad es que no lo han logrado debido, principalmente, al rígido sistema de contratación que está establecido, con poco acierto, y que pone en una situación muy comprometida a las enfermeras a partir del 1 de junio”, subrayaron las mismas fuentes.

Satse acusó a la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León de “llevar una década haciendo caso omiso a las reivindicaciones” de los profesionales sanitarios. “Estos profesionales llevan los últimos diez años soportando unas condiciones laborales especialmente penosas porque la Administración no los tiene en cuenta, no los considera personal sanitario, precisamente en una comunidad como la de Castilla y León, en la que hay un alto porcentaje de población envejecida, algo que debería preocuparles especialmente”, indicaron.

“Las reclamaciones no solo pasan por mejoras laborales, sino que inciden directamente también en la calidad de la atención que se presta a las personas residentes en los centros en los que estos empleados públicos están trabajando”, recalcaron.

Igualmente, consideraron que la Gerencia de Servicios Sociales está implantando progresivamente un nuevo modelo asistencial en sus residencias basado en la atención integral centrada en la persona, “sin tener en cuenta el déficit de estos profesionales y sin importarle en demasía” y apostillaron. “El modelo, por cierto, no ha sido aprobado por las Cortes autonómicas ni se ha tenido en cuenta a los profesionales implicados”.

“Negar mejoras”

Los responsables del sindicato consideraron que la opinión pública “debe saber” que el “deterioro” de las condiciones laborales y profesionales de estas enfermeras es “una muestra más de la tendencia comenzada por el Gobierno regional de negar esas mejoras en el sistema público, mientras no dejan de crecer los conciertos con residencias y centros privados”.

“No puede ser que la bolsa de empleo actual no sea efectiva, esté obsoleta y agotada, quedándose sin candidatos desde hace más de un mes, y que la Gerencia de Servicios Sociales no mueva ficha y proceda, al menos, a la apertura extraordinaria y urgente de un nuevo corte que refresque e incorpore nuevos profesionales que puedan atender la demanda de contrataciones”, señalaron.

Por último, insistieron en que “todo esto tiene un precio que están pagando estos profesionales y que van a pagar también los ciudadanos” y concluyeron: “Si hay pocas enfermeras en la residencia de Benavente, sus servicios sociosanitarios no van a poder sostenerse ni asumir los retos que nos está planteando actualmente y en un futuro próximo”.