Domingo, 28 de Abril de 2024
Castilla y León se embarca en su reordenación farmacéutica tras 15 años con un mapa con déficit en los alfoces de las grandes ciudades
La Consejería de Sanidad ha decidido embarcarse en la reordenación de las zonas farmacéuticas de Castilla y León, después de 15 años con un mapa intacto que arroja déficit, en especial, en los alfoces de las grandes ciudades. Con este paso arranca un proyecto que concluirá con un concurso de adjudicación de oficinas de farmacia que se abordará, sin prisa, pero sin pausa, y que quiere estar completado a finales de legislatura.
Las autorizaciones de nuevas oficinas de farmacia están subordinadas a las zonas farmacéuticas, para cuya delimitación se toma como base las zonas básicas de salud que ordenan el sistema sanitario de la Comunidad. La nueva orden por la que se delimitará y actualizarán las zonas farmacéuticas reemplazará a la que se publicó en 2008, tiempo en el que la demografía y la distribución poblacional de la Comunidad ha cambiado, y mucho, lo que exige reconocer la actual situación de los habitantes y sus necesidades, según explica a Ical la directora general de Salud Pública, Sonia Tamames.
En estos momentos, el mapa farmacéutico lo dibujan, tras el cierre de 28 oficinas en los últimos cinco años, un total de 1.602 farmacias, de las que 815 están consideradas rurales, por encima de las 638 urbanas. Hay otras 149 semiurbanas, a parte de las cuales les afectará la normativa, por el incremento de la población en los municipios donde están asentadas en estos 15 ejercicios. El mapa lo completan 289 botiquines, las farmacias ‘satélite’ para acercar a la población de muchos pueblos la prestación en horas y días concretos.