Martes, 14 de Noviembre de 2023
Castilla y León mantiene un cierto "grado de intranquilidad" sobre la continuidad del sistema MIR
La Junta de Castilla y León estará “muy vigilante” y mantiene un “cierto grado de intranquilidad” sobre la continuidad del sistema de formación de los profesionales sanitarios, conocido como MIR (Médico Interno Residente), a pesar de las palabras del ministro de Sanidad, José Miñones, quien rechazó ayer su transferencia a las comunidades de forma pública y en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Hoy, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, insistió en línea con lo afirmado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en que estarán “muy vigilantes” aunque se complació de que el ministro negara esa posibilidad, lo que remarcó contradice “una vez más” lo firmado en sus pactos de gobierno por el PSOE.
Vázquez, que inauguró este martes en Valladolid la II Jornada One Health salud en todas las políticas, defendió que el sistema MIR es a su juicio “uno de los grandes logros” del país, porque garantiza la igualdad tanto de los tutores y centros formadores, como de los candidatos, que pueden elegir destino en función de sus méritos.
De esta forma, Castilla y León y la “inmensa mayoría” de las comunidades, dijo, estarán “muy vigilantes” para que siga “siendo lo que es” y “dando los mismos resultados”. El consejero advirtió de que la creación de dos, tres o cuatro sistemas MIR en España provocaría una pérdida de “calidad” en la formación, pero también crearía una “enorme situación de desigualdad”. “Estaremos muy vigilantes”, concluyó.