VALLADOLID - SANIDAD
Viernes, 11 de Julio de 2025

CCOO denuncia el “alarmante” aumento de agresiones al personal de Sacyl y exige medidas inmediatas de protección y prevención

ICAL - El sindicato alerta de que en 2024 se registraron 914 incidentes con 1.062 profesionales agredidos, casi 300 más que el año anterior

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Castilla y León denunció hoy el “alarmante” aumento de agresiones al personal de Sacyl y exigió medidas inmediatas de protección y prevención. Durante la sesión del Observatorio de Agresiones del Sacyl, celebrada hoy, se constató que las agresiones a personal sanitario continúan creciendo. En 2024 se contabilizaron 914 incidentes frente a los 787 de 2023, lo que ha supuesto que 1.062 profesionales, casi 300 más que el año anterior, según un comunicado recogido por Ical.

El repunte se da prácticamente en todas las áreas de salud, con especial incidencia en León, Burgos y Valladolid Este. En Atención Primaria el número de profesionales agredidos se ha disparado un 50,5 por ciento en solo un año, mientras que en el ámbito hospitalario el aumento alcanza el 25,6 y un 133 por ciento en Emergencias. Los trabajadores más afectados son mayoritariamente mujeres (83 por ciento). Por categorías, destacan las agresiones a personal facultativo, de enfermería, TCAE y administrativo, “reflejando la magnitud transversal del problema en el sistema público de salud”.

Ocho de cada diez ataques son verbales y el 17,7 por ciento, físicos, concentrados en servicios críticos como salud mental, urgencias y hospitalización. Casi la mitad dejan secuelas, fundamentalmente psicológicas. Sin embargo, solo en un 14,9 por ciento de los casos se solicita intervención policial, siendo más frecuente en emergencias que en atención hospitalaria.

Respecto a las actuaciones en desarrollo del Plan Integral frente a agresiones se han realizado 48 denuncias por vía penal (13 más que el año previo), además de formación y una campaña de sensibilización en medios. CCOO lamentó que no se han facilitado las actuaciones concretas llevadas a cabo en todas las gerencias, “lo cual limita la evaluación de dichas medidas en aras de si están siendo o no efectivas”.

Durante la reunión del Observatorio, CCOO exigió de nuevo medidas concretas a la Administración, tales como el desarrollo de la figura de “profesional guía” como ya existe en el Sistema Andaluz de Salud o la implantación de mecanismos de denuncia in situ en los propios centros, tal y como recomienda el Ministerio de Sanidad desde hace años. Además, el sindicato ha solicitado un desglose de los datos de agresiones al personal residente en formación para conocer la realidad específica de este grupo de trabajadoras y poder llevar a cabo medidas específicas 

CCOO volvió a señalar que las agresiones “no son hechos aislados, sino la expresión del malestar social ante un sistema sanitario sobrecargado, donde los profesionales actúan como barrera de contención”. El sindicato exigió un redimensionamiento “urgente” de las plantillas y medidas estructurales que “garanticen la seguridad y la dignidad de quienes sostienen la sanidad pública”.