VALLADOLID - SANIDAD
Jueves, 9 de Noviembre de 2023

Consejo- La Junta defiende la resolución del contrato de la adjudicataria de las obras del Clínico por un ritmo de ejecución “claramente insuficiente”

ICAL - El consejero portavoz entendió que existe un “problema serio” por el aumento de los costes de las materias primas, la inflación y un coste “real” más alto que el de adjudicación

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, defendió hoy la resolución del contrato entre la Junta y la empresa adjudicataria de las obras del edificio de consultas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid a causa de un ritmo de ejecución “claramente insuficiente” y por la ausencia de voluntad del contratista de acabar en el periodo determinado, justo dentro de un año.

Las obras estaban adjudicadas a la empresa Joca Ingeniería y Construcciones, con sede en Madrid, con una inversión de Sanidad de 24,3 millones de euros, IVA incluido. Ahora, la Consejería llevará a cabo una actualización del proyecto que tenga en cuenta los “costes reales” y saldrá de nuevo a concurso para la finalización del resto de las obras.

Carriedo entendió que existe un “problema serio” originado por la subida de la inflación, que “ha tenido un impacto relevante sobre el precio y el coste de algunas obras”. De hecho, incidió en que algunas inversiones previas y adjudicadas con un determinado coste de valoración “ahora se supera ampliamente”, principalmente, dijo, a partir de los años 2020 y 2021.

“En muchas obras adjudicadas por un importe, la realidad nos ha demostrado que los contratistas no pueden llevarlas a cabo”, expuso Carriedo, quien recordó que la Ley de Contratos no permite modificaciones en los proyectos de un 20 por ciento más que el precio inicial.

Por último, aclaró que para que una empresa sea excluida de un proceso de licitación, que “ya de por sí es muy garantista, estas cuestiones contribuyen y afean a la compañía”. Sin embargo, no solo es eso, pues “hay una serie de parámetros, variables y criterios que valora la Mesa de Contratación, ya que muchas veces son empresas que presentan condiciones favorables de precio pero luego no cumplen otros puntos.