VALLADOLID - SANIDAD
Jueves, 19 de Junio de 2025

Consejo- Sanidad invierte 2,4 millones en suministros para Atención Primaria Valladolid Oeste y el Hospital Clínico Universitario

ICAL - Autorizada una inversión de 912.000 euros para la contratación de procedimientos quirúrgicos en el HUBU

El Consejo de Gobierno autorizó el gasto de 2,4 millones de euros para la contratación de sistemas de monitorización continua de glucosa en líquido intersticial en la Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste, así como el suministro de válvulas percutáneas de balón expandible para el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario. Además, autorizó una inversión de 912.000 euros para la contratación de procedimientos quirúrgicos en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

En primer lugar, se han destinado 1,92 millones, distribuidos en dos anualidades, a la contratación del suministro de sistemas de monitorización continua de glucosa en líquido intersticial con destino a los centros de salud dependientes de la Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Oeste. De acuerdo con el Acuerdo Marco 029/2024, se adquieren dispositivos de monitorización basados en la medición de la glucosa intersticial a través de un electrodo o sensor enzimático implantado en el tejido subcutáneo que informa de los niveles de glucosa en tiempo real.

También se han aprobado 549.450 euros para la contratación del suministro de válvulas percutáneas de balón expandible con falda externa alta y tratamiento anticalcificación (27 unidades) para el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. La aprobación de este expediente se debe a la necesidad de adquirir válvulas percutáneas de balón expandible con stent para su implante con un tratamiento anticalcificación que permita la preservación en seco de la estenosis aórtica severa sintomática.

HUBU

Igualmente, el Consejo de Gobierno aprobó un gasto de 912.090 euros para la contratación y autorización de 215 procesos quirúrgicos de cirugía ortopédica y de traumatología para pacientes del Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

Esta contratación se debe a la necesidad de reducir los tiempos de espera de los pacientes del HUBU, que requieren procedimientos quirúrgicos de cirugía ortopédica y traumatología (artroscopia de hombro, sustitución de cadera y de rodilla), para contribuir a mejorar la atención a los pacientes. El expediente se deriva del Acuerdo Marco 61/2024 para la realización de procedimientos quirúrgicos de cirugía ortopédica y traumatología.

Prestación ortoprotésica

Por último, el Consejo de Gobierno tramitó, por importe de 242.000 euros, el desarrollo del sistema de gestión relacionado con la nueva prestación ortoprotésica a través de receta electrónica que va a poner en marcha próximamente la Gerencia Regional de Salud, denominada Parecyl, con el objetivo de su integración en el marco del Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (FARMA2).

Esta actuación se enmarca en la Agenda Digital para Castilla y León, en concreto en la Estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3) 2021- 2027, en el ámbito de la Digitalización de los Servicios Públicos, y está financiada por el Ministerio de Sanidad con un plazo de ejecución de seis meses.

Cuando se ponga en marcha el sistema Parecyl, a través de receta electrónica de Sacyl, los beneficiarios de algún tipo de producto ortoprotésico ya no tendrán que adelantar el dinero y solicitar el reintegro de gastos más adelante, lo que supondrá un claro beneficio para los pacientes.

Se requiere la contratación de este sistema de gestión de la prestación ortoprotésica al objeto de garantizar la correcta provisión de los servicios de desarrollo informático y su correcta integración en la plataforma nacional de administración electrónica, en este caso las recetas dispensadas por los médicos de Sacyl.

La prestación ortoprotésica incluye productos como implantes quirúrgicos terapéuticos y diagnósticos, prótesis externas, sillas de ruedas, órtesis (producto sanitario de uso externo que se destina a modificar las condiciones estructurales o funcionales del sistema neuromuscular o del esqueleto, por ejemplo el calzado ortopédico) y ortoprótetsis especiales, como ayudas para caminar, para la terapia circulatoria, para la prevención de las úlceras por presión, etcétera.