Miriam Chacón /ICAL - CSIF convoca una concentración ante los hospitales y centros de salud para denunciar “el caos sanitario”
VALLADOLID - SANIDAD
Jueves, 2 de Febrero de 2023

Csif se opone a concentrar “todos” los efectivos en los centros de salud grandes

ICAL - El sindicato considera necesario reorganizar la Atención Primaria con los profesionales disponibles, además de tratar de atraer a nuevos sanitarios

El presidente del sector autonómico de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif), Enrique Vega, se opuso hoy en Valladolid a concentrar “todos” los efectivos en los centros de salud grandes. De esta manera, salía al paso de las declaraciones ayer del presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, quien dijo que los pacientes tienen que ir al médico y no al revés. “Los centros de salud tienen que ser resolutivos. Los médicos necesitan un desarrollo profesional, en los centros de salud, y si tienen que perder mucho tiempo de desplazamiento, la calidad asistencial se resiente”, precisó.

Con motivo de la concentración convocada ante el Hospital Clínico Universitario de Valladolid para reclamar mejoras en la sanidad, Vega reconoció la necesidad de reorganizar la Atención Primaria con los efectivos disponibles, además de tratar de atraer nuevos profesionales.

“Al ciudadano al que atenderlo esté donde esté, ya sea en una ciudad o en el pueblo más pequeño de la Comunidad”, aseveró el responsable sindical, quien recordó que hay muchos ciudadanos que son atendidos en su propio domicilio, por que eso parte de su trabajo como sanitario. “Eso no significa que haya que concentrar todos los efectivos en los centros de salud grandes”, reiteró.

Ante esta situación, Csif insiste en la necesidad de que el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, conozca y debata las propuestas para Atención Primaria que ya presentó el sindicato en octubre de 2021 y que, según Vega, siguen “totalmente vigentes”. 

En ese documento de trabajo, recordó, se planteaba una “batería” de medidas que buscan un cambio de modelo de gestión en la Atención Primaria, racionalizar los recursos, reforzar las plantillas, avanzar en una modernización y reestructuración y, por supuesto, unas mejoras salariales para que las retribuciones de los sanitarios dejen de ocupar el fondo del ranking nacional. “La Atención Primaria no deja de ser la puerta de entrada al sistema. Si esta falla, el resto falla en cascada”, apostilló. ¡