Sábado, 19 de Octubre de 2024
La investigación tuerce la curva del cáncer de mama: en 25 años su incidencia caerá ocho puntos, cuando el resto de tumores crece en más de 80
Todo apunta a que la investigación preventiva ayudará a torcer la curva del cáncer de mamá en Castilla y León, que a diferencia de otros tumores verá bajar su tasa de incidencia en los próximos años en la Comunidad de forma paralela a lo que ocurrirá en el conjunto de España. Las previsiones arrojan una tasa de incidencia de 159 casos por cada 100.000 habitantes en la Comunidad en 2025, que irán cayendo a cuentagotas, pero que lo harán, hasta los 151 casos en 25 años. En el conjunto del país, la cifra se contraerá diez puntos, al evolucionar de 145 a 135 casos.
Así lo ponen de manifiesto los datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer, consultados por Ical, que arrojan que el cáncer de mama seguirá siendo el más frecuente entre las mujeres, pero se domará. Será de los pocos. El segundo en incidencia entre las mujeres, el colorrectal, subirá de 81 a 104 casos nuevos casos por 100.000 mujeres, a un ritmo de 3,4 puntos de media anual hasta 2050. Por su parte el de pulmón, que previsiblemente alcanzará su pico en 2045, con 46 casos, llegará a los 45 en 25 años; mientras que el de útero, el cuarto en incidencia, crecerá tres puntos, hasta los 36.