SORIA - SANIDAD
Martes, 14 de Noviembre de 2023

Licitan el proyecto para el nuevo centro de salud de San Leonardo (Soria)

ICAL - La Junta estudia la ampliación del suelo industrial municipal o la mejora del proyecto del Bosque Mágico de la Fuente del Pino

La Junta de Castilla y León licitará en 2024 la redacción del proyecto para la construcción del nuevo centro de salud en San Leonardo de Yagüe (Soria). La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la localidad, Jesús Elvira, y otros miembros de la corporación, para repasar todas aquellas cuestiones e inquietudes del actual equipo de gobierno para el desarrollo del municipio, con las que se podría colaborar desde el Ejecutivo regional.

En el encuentro, la delegada territorial confirmó que la Consejería de Sanidad promoverá la obra al objeto de mejorar la atención a los usuarios de Atención Primaria de la Zona Básica de Salud de San Leonardo, que en la actualidad cuenta con 3.660 tarjetas sanitarias individuales, de las que 1.184 (un 32,34 por ciento) corresponden a mayores de 65 años y 321 a menores de 15 años (un 8,77 por ciento).

El actual centro de salud de San Leonardo de Yagüe se localiza en la calle San Pedro, sobre un solar de 1.845 metros cuadrados y con una superficie construida de 1.045 metros cuadrados. El plan funcional para el nuevo centro prevé una superficie útil funcional total de 1.618 metros cuadrados.

El área asistencial fundamental del centro (466 metros cuadrados) contendrá siete consultas de Medicina General, cinco de Enfermería, una de Pediatría, una de Enfermería Pediátrica, una consulta Polivalente, una sala de técnicas y curas, una sala de procedimientos técnicos y el espacio correspondiente a 17 salas de espera.

Otros espacios relevantes son los destinados a la Unidad de Profilaxis Obstétrica, a la Unidad de Rehabilitación de Fisioterapia, a la de Salud Bucodental, a Atención Continuada o la reservada para la Unidad de Soporte Vital Básico), con zonas de descanso, vestuario, zona de descontaminación y un amplio garaje para ambulancia y vehículo propio del centro de salud.

Además, el plan contempla otras áreas, como las de acceso, de servicios, de apoyo administrativos (despachos para trabajador social, coordinador médico, responsable de enfermería, sala de reuniones y aula de docencia) o de salud pública (veterinario de la zona básica).

Se ha incluido además un área específica para pacientes respiratorios o infecciosos, con una superficie de 116 metros cuadrados, con acceso independiente, dos consultas, zonas de limpios y sucio, vestuarios, etc. Se pretende que sea un espacio versátil que esté disponible para casos de pacientes respiratorios de otro tipo que requieran aislamientos o accesos independientes del resto del centro de salud.

En toda la zona básica de salud, que da asistencia a 22 localidades) se realizan al año unas 35.000 consultas de medicina general, 21.000 de enfermería, 2.600 consultas de pediatría, 3.000 tratamientos de fisioterapia, 350 consultas de matrona y 200 actuaciones de trabajador social.

Jesús Elvira planteó, por otro lado, el interés del Ayuntamiento por realizar un proyecto para mejorar, urbanizar y ampliar, en una superficie de unos 8.000 metros cuadrados, una de las zonas del actual polígono industrial.

De Gregorio manifestó que “disponer de suelo industrial de calidad, adaptado a las demandas de las empresas que generan actividad y riqueza en Castilla y León es una uno de los retos de nuestro Gobierno regional y una necesidad para q nuestra provincia resulte atractiva y no pierda oportunidades; ofrecer suelo industrial atractivo para empresarios y emprendedores que posibilite, con el desarrollo de la actividad económica, el asentamiento de población”.

La delegada territorial ha informado sobre la convocatoria de ayudas del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), destinadas a ayuntamientos para financiar gastos de inversión en suelo industrial, tanto para ampliar polígonos existentes como para crear nuevos, así como para actuaciones destinadas a mejorar sus infraestructuras. La cuantía de la subvención podrá alcanzar hasta el 50  por ciento total de los gastos subvencionables por beneficiario, con el límite de un millón de euros. 

Otro de los asuntos tratados en la reunión ha sido el interés municipal por mejorar las infraestructuras relacionadas con el proyecto ‘Bosque Mágico de la Fuente del Pino’: accesibilidad, itinerarios, red eléctrica, adecuación del entorno y señalización, entre otros.

La delegada ha animado al Consistorio a presentar un proyecto ambicioso a la convocatoria publicada el pasado viernes por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que se centra en financiar proyectos estratégicos de Interés Turístico Regional que creen destino, junto a otros de señalización turística con la misma finalidad.

Así, estas subvenciones tienen como finalidad contribuir a la desestacionalización y diversificación de la oferta turística autonómica, a la mejora de la señalización de los recursos, impulsando la puesta en valor de los culturales y artísticos, y a mejorar la calidad de los destinos turísticos de Castilla y León.

Son destinatarios de estas ayudas los municipios y las entidades locales menores, así como las comarcas, mancomunidades y asociaciones de municipios, y otras entidades previstas en la legislación vigente en materia de régimen local, con población inferior a 20.000 habitantes