Martes, 14 de Noviembre de 2023
Salamanca reunirá la próxima semana a más de 15.000 expertos en salud mental en el Congreso Nacional de Psiquiatría
Salamanca reunirá la semana que viene a 1.500 expertos en salud mental en el XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León en la capital del Tormes. Es la primera vez que la ciudad acogerá este evento científico, organizado por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm). Se trata del el foro de intercambio científico y social de los profesionales de salud mental.
El Comité Organizador está liderado por Manuel Martín Carrasco, presidente de la Sepsm y también forma parte Ángel Luis Montejo González, psiquiatra del Hospital Universitario de Salamanca. Por su parte, el Comité Científico del congreso lo preside la doctora Marina Díaz Marsá, vicepresidenta de la Sepsm.
Según destacó el doctor Martín Carrasco, el objetivo de la cita médica es “generar un clima de encuentro, de actualización de la especialidad, de debate y abierto al futuro, en el que se aborden problemas de la clínica cotidiana”. “Se presentarán los últimos avances científicos y de investigación de la especialidad médica de Psiquiatría, se debatirán sobre los temas más actuales de nuestra profesión y las sesiones plenarias estarán protagonizadas por grandes nombres de la psiquiatría”, afirmó.
De esta forma, el XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría de Salamanca abordará, entre otras temáticas el suicidio, la dependencia de sustancias, los nuevos tratamientos para depresiones resistentes como los psicodélicos, la Ley Trans, trastornos de la conducta alimentaria, la psiquiatría infanto-juvenil y de ancianos, la inteligencia artificial, los nuevos problemas asociados con la adolescencia, los últimos avances en la psiquiatría biológica y psicosocial, nuevos marcadores de enfermedad, cuidados del enfermo mental crónico o el negacionismo de la enfermedad mental.
Los especialistas también se pondrán al día y conocerán las novedades diagnósticas y terapéuticas en enfermedades como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión y depresión resistente y los trastornos de la personalidad. En este contexto, se presentarán investigaciones e innovaciones punteras.
Foro Social
Un año más, el Congreso Nacional de Psiquiatría ha organizado un acto para el público general. Se trata del Foro Social, que será la antesala a las tres jornadas de contenido científico. De este modo, los organizadores de esta XXVI edición quieren acercar el mundo de la psiquiatría y la salud mental a la sociedad, creando un espacio de intercambio de experiencias con el objetivo de contribuir a la “desestigmatización” de los problemas mentales.
El foro tendrá lugar el miércoles 22 de noviembre, a las 19.00 horas en Sala de Pinturas del Colegio Arzobispo Fonseca con asistencia libre y gratuita hasta completar aforo. Durante el mismo, intervendrá Bartolomé Mengual de la Viuda, de la Asociación Salud Mental Salamanca, quien superó una depresión y contará su experiencia. También se contará con la participación de Alberto Gómez García, periodista y autor de ‘Contra el silencio’, un libro que relata el vacío que genera la muerte de un ser querido por suicidio. Por último, Alberto Sanz García, pianista, sufrió un brote psicótico y en el Foro Social hablará sobre el papel de la música y de la filosofía en su recuperación, así como de la importancia de la incorporación laboral para las personas con trastorno mental.
Tras la intervención de los ponentes se abrirá un coloquio con los moderadores del foro, que serán doctora Marina Díaz Marsá, vicepresidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y jefa de la Unidad de Trastornos de la Alimentación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y la doctora Ángela Ibáñez Cuadrado, jefa de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal.