SORIA - SANIDAD
Martes, 12 de Septiembre de 2023

Sanidad decidirá entre siete ofertas para la redacción del proyecto del centro de salud Soria Norte

ICAL - Fue uno de los temas tratados en la reunión mantenida hoy entre el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y la delegada territorial de la Junta en la provincia, Yolanda de Gregorio

La Consejería de Sanidad se encuentra en el periodo de valoración técnica del total de siete ofertas presentadas para la realización del proyecto relativo a la construcción del centro de salud Soria Norte, que cuenta con un presupuesto estimado de 332.750 euros y seis meses de plazo para su entrega a la Consejería de Sanidad. Posteriormente, se procederá a la ejecución de la obra, cifrada en un importe superior a los seis millones de euros.

Este fue uno de los temas tratados por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, durante la reunión mantenida esta mañana para analizar la situación de las diferentes iniciativas relacionadas con las infraestructuras sanitarias de Atención Primaria en la provincia soriana.

Entre ellas, y según pudo saber Ical a través de un comunicado remitido por la Consejería de Sanidad, también se revisó el proceso de ampliación y reforma del Punto de Atención Continuada del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de La Milagrosa, que se licitó recientemente con un presupuesto de 846.969,75 euros.

En la provincia, en el caso concreto del que será el nuevo centro de salud de El Burgo de Osma, el proyecto entregado se encuentra en fase de supervisión, como trámite administrativo imprescindible de cara a la licitación de la ejecución de obra, que tendrá lugar en los primeros meses de 2024 y que conllevará una inversión superior a los cinco millones de euros para unos trabajos cuya duración se estima en 18 meses.

En lo relativo a la ampliación y reforma del centro de salud de Almazán, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria y la Consejería de Sanidad están ultimando las características del plan funcional, el documento que contempla el número de consultas totales y su distribución, así como la superficie total en la que se incrementará la edificación. Este último paso ya ha sido llevado a cabo para el nuevo centro de salud de San Leonardo de Yagüe, cuyos trámites administrativos avanzan hacia la redacción del proyecto.

Al margen de las actuaciones de mayor calado, durante la reunión también se han repasado otras como las relativas a los centros de salud de Soria Rural, Arcos de Jalón y Berlanga de Duero. Por último, en el caso concreto del hospital de Santa Bárbara, cuyas obras avanzan según lo establecido en el contrato, se prestó especial interés a lo relativo a la Unidad Satélite de Radioterapia y a la dotación del Acelerador Lineal, el equipo responsable de administrar el tratamiento, contando ya con la definición de las características técnicas que debe tener el mismo como paso previo a proceder a su licitación.