VALLADOLID - SANIDAD
Jueves, 2 de Febrero de 2023

Satse asegura que sus "presiones" han llevado a la Junta a iniciar la próxima semana la revisión del precio del kilometraje

ICAL - El sindicato recuerda que recogió 2.000 firmas e instó a los profesionales a dejar de utilizar su vehículo para prestar asistencia en los pueblos

Satse aseguró hoy que sus “presiones” han llevado a la Junta a abrir la próxima semana la negociación del precio del kilometraje, tras recoger más de 2.000 firmas de profesionales de la enfermería y amenazar de que dejarían de utilizar su vehículo propio para realizar su actividad asistencial entre los 3.665 consultorios que existen en la Comunidad. Así lo trasladó en un comunicado después de que el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, comprometiera su revisión. 

Asimismo, el sindicato aseguró que están “expectantes” y esperan que esa propuesta de acuerdo, que se va a llevar a la mesa de empleados públicos, “recoja la subida real del carburante y una compensación por el gasto que supone para los trabajadores el uso de su vehículo, dados los miles de kilómetros que realizan con los mismos derivados de su actividad asistencial”. De hecho, recordaron que enfermeras como las de León realizan más de un millón de kilómetros al año para garantizar la asistencia sanitaria.

Satse recordó que lleva más de un año reclamando la actualización del precio que perciben las enfermeras y enfermeros del Servicio de Salud por utilizar su vehículo particular para prestar la asistencia sanitaria. Desde el año 2004, precisaron, Sacyl les abona 0,19 euros por kilómetro recorrido entre los consultorios locales de la Comunidad, cuando el precio de los carburantes se ha incrementado en aproximadamente un 100 por 100.

Por ello, recogió el pasado año más de 2.000 firmas de enfermeras de Atención Primaria que trasladó al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y al de Presidencia de la Junta, Jesús Julio Carnero. Ante la falta de respuesta oficial, ayer mismo, instó al personal de enfermería de Sacyl a no usar su vehículo particular para prestar la asistencia si ese precio por kilómetro recorrido no se actualizaba y ponía a su disposición un modelo de reclamación para que lo registraran ante la Gerencia Regional de Salud, de modo que ésta asignara un medio de transporte para realizar la asistencia entre los diferentes pueblos y la atención domiciliaria.

Tambíen les instó a que se dirigieran al sindicato para iniciar las reclamaciones judiciales oportunas ya que denunció Sacyl no convocaba el Fondo de compensación de daños por accidente en los vehículos particulares utilizados por los profesionales sanitarios en su trabajo desde el año 2011, aunque está en vigor la normativa que lo regula. De esta manera, explicó que ante un accidente en sus desplazamientos de trabajo, son los profesionales los que tienen que asumir la totalidad de los costes de reparación o bien la compra de un vehículo nuevo en caso de siniestro total.

Además, recordó que los sanitarios son los únicos empleados públicos que proporcionan sus medios privados para asegurar la asistencia sanitaria a la población de la Comunidad. En su opinión, la “enorme” dispersión geográfica de la población, las "dificultades orográficas" existentes en algunas zonas, la climatología en invierno y un “largo etcétera” de situaciones hacen que puedan padecer accidentes con sus vehículos particulares en su trabajo.