Lunes, 11 de Septiembre de 2023
El sueño de poder curar el cáncer o la importancia de las células madre, a debate en el XXV aniversario del ISCyL
El Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ISCyL) celebrará sus 25 años con un ciclo de conferencias y mesas redondas que abordarán, entre otros asuntos la importancia de las células madre como tratamiento de las enfermedades de los ojos’, la formación en Urgencias y Emergencias’, la nutrición y alto rendimiento deportivo’ y el sueño de la curación del cáncer.
La delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio, y el director gerente de la Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (Icscyl), Alberto Caballero, presentaron hoy el programa de actividades elaborado por este Instituto para conmemorar el 25 aniversario de su creación.
La Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, cuyo Patronato está presidido por el consejero de Sanidad, es una organización sin ánimo de lucro que tiene la finalidad de fomentar la formación, investigación y difusión en materias de Salud Pública, Asistencia, Gestión y Ordenación Sanitaria y Sociosanitaria, Derecho Sanitario y Salud Laboral.
Asimismo, se entiende como objeto de la Fundación la realización de todas aquellas actividades que, en un concepto amplio de salud, coadyuven a la consecución de la finalidad fundacional.
Para la consecución de su finalidad, la Fundación desarrolla, en colaboración con las administraciones y entidades públicas y privadas, las siguientes acciones: actividades de investigación y formación en materias de salud pública, asistencia sanitaria y sociosanitaria; elaborar y desarrolla programas de formación y perfeccionamiento de los profesionales sanitarios, así como de otros técnicos relacionados con las ciencias de la salud; y organiza cursos, seminarios y actos de análoga naturaleza relacionados con su finalidad fundacional.
Yolanda de Gregorio valoró “muy positivamente el desarrollo de competencias y actividades que, fundamentalmente en las áreas de investigación, formación y ensayos clínicos, está ejerciendo el IECSCYL, una institución dependiente de la Junta de Castilla y León, de ámbito regional, con sede en la provincia de Soria”.
La delegada territorial recordó la figura del doctor Sauro Yagüe primer director de la Fundación, responsabilidad que asumió, apenas dos años después, en octubre de 2001, Alberto Caballero, “un magnífico gestor, un entusiasta del ámbito sanitario y la investigación, a quien quiero felicitar junto a todo el equipo del Instituto”.
En este sentido, la delegada señaló que en 2001 se realizaron doce actividades formativas y que en los últimos años se desarrollan unas 400 actividades anuales de este tipo, que actualmente suponen entre un 15 y un 20 por ciento del volumen de actividad del Instituto, siendo la acción mayoritaria del centro la gestión de la investigación. De Gregorio ha significado que el IECSCYL, en este momento, aborda mayoritariamente la gestión de la investigación sanitaria de Castilla y León.
Ciclo de conferencias
El ciclo de conferencias y otras actividades divulgativas en materia sanitaria programado para conmemorar el 25 aniversario del IECSCYL tendrá lugar en la sede de la Fundación, en el Parque de Santa Clara, s/n, en horario de 18.00 horas.
El 14 de septiembre se abordará ‘Comunicación y Ciencia versus Ciencia y Comunicación’, con la participación de José María Eiros Bouza (catedrático de Microbiología de la UVA) y Pablo R. Lago (director El Mundo de Castilla y León).
El 28 de septiembre José Carlos Pastor (médico y profesor emérito, fundador del IOBA) ‘pronunciará la conferencia 'El ojo, una ventana para el cerebro’ y Margarita Calonge (catedrática de la UVa y científica del IOBA) resaltará la importancia de las células madre como tratamiento de las enfermedades de los ojos’, por
El 5 de octubre se celebrará la mesa redonda sobre ‘Formación en Urgencias y Emergencias’, con la participación de Tomás Toranzo (presidente de honor de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias -SEMES-), Manuel José Vázquez (presidente de SEMES) y José Ramón Casal (jefe del Servicio de Urgencias del Hospital El Bierzo y coordinador de Formación de SEMES).
Cinco días después, el 10 de octubre, se desarrollará la conferencia ‘Nutrición y alto rendimiento deportivo' en la que participarán Enrique Roche (catedrático de Nutrición y Bromatología, Universidad Miguel Hernández) y Francisco F. Drobnic (especialista en Medicina Deportiva, Servicios médicos del Wolverhampton Wanderers Football Club).
Por último, el 19 de octubre, el doctor Jesús San Miguel, director médico y especialista en Hematología de la Clínica Universidad de Navarra, pronunciará la conferencia ‘Sueño de la curación del cáncer’.