Viernes, 19 de Septiembre de 2025
CCOO propone la creación de una mesa técnica para desarrollar un plan de movilidad sostenible en Sacyl
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO) de Castilla y León propuso hoy al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, la creación de una mesa técnica para desarrollar un plan de movilidad sostenible en Sacyl, con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre.
El sindicato destacó que los problemas de movilidad afectan especialmente a las zonas rurales y dispersas, donde el acceso a los centros sanitarios “se ve limitado por la escasa oferta de transporte público, las largas distancias y la necesidad de recurrir al vehículo privado”.
A esta situación se suman los crecientes problemas de aparcamiento en algunos de los principales hospitales de la Comunidad. Estas condiciones suponen una “sobrecarga” para los profesionales, un aumento de los accidentes in itinere y una barrera de acceso para muchos pacientes, además de un “impacto ambiental negativo por el aumento de emisiones contaminantes”.
“Es imprescindible abordar la movilidad sanitaria como un reto estratégico”, afirmó CCOO, que añadió que en una Comunidad “con una marcada dispersión territorial como Castilla y León hay que garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud pasa necesariamente por una mejora de las condiciones de transporte de profesionales y pacientes”. “Avanzar hacia una movilidad más sostenible supondría beneficios tanto para los trabajadores como para el conjunto de la ciudadanía y el medio ambiente”, alentó.
La Mesa Técnica propuesta por FSS-CCOO tendría como finalidad sentar las bases de un plan general de movilidad sanitaria que responda a las “necesidades reales” del sistema en Castilla y León. Entre sus objetivos prioritarios estarían el diagnóstico detallado del estado actual de la movilidad, la detección de zonas con dificultades de acceso o riesgo de aislamiento, la puesta en marcha de soluciones de transporte colectivo para profesionales y pacientes, así como el impulso de herramientas de digitalización y telemedicina que eviten desplazamientos innecesarios.
La organización sindical subrayó que avanzar hacia una movilidad “segura y sostenible es fundamental para garantizar una sanidad pública más eficiente, accesible y respetuosa con el medio ambiente”.
Para esta cuestión consideran “imprescindible” abrir un espacio “estable de diálogo y planificación” que permita diseñar estrategias viables y coordinadas a medio y largo plazo, tal y como explicó el responsable de PRL de la FSS-CCOO en Castilla y León, David Sanfrutos, quien insistió en que una planificación conjunta y a medio plazo “contribuirá a una sanidad pública más accesible, eficiente y respetuosa con el entorno”. Por ello, reiteró su “compromiso” con este proyecto y confió en una respuesta “positiva” por parte de la Administración sanitaria.