Nacho Valverde /ICAL - La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Castilla y León (FSS-COO CyL) presenta e inaugura su XI Congreso Federal, en el que participan la secretaria general de la FSS-CCOO en Castilla y León, Ana Rosa Arribas; el secretario general de la FSS-CCOO, Humberto Muñoz; y el secretario general de CCOO Segovia, Alejandro Blázquez
SEGOVIA - SANIDAD
Miércoles, 26 de Febrero de 2025

CCOO exige al Ministerio de Sanidad una reclasificación profesional “integral” en el Sistema Nacional de Salud

ICAL - Denuncian el “inmovilismo” de la Junta que "lleva a la situación de falta de profesionales"

CCOO exigió al Ministerio de Sanidad una reclasificación profesional “integral” en el Sistema Nacional de Salud. Así lo expresó el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), Humberto Muñoz, en el marco de la inauguración del XI Congreso Federal del sindicato, que tuvo lugar esta mañana en La Granja (Segovia), donde también explicó que la controversia del Estatuto Marco “está ligada a la necesidad de modernizar el cuadro de profesionales que componen la plantilla del sistema nacional de salud”. 

“Una de las tareas pendientes es acometer una reclasificación que corresponda a la cualificación que actualmente tienen estos profesionales”, sostuvo, para añadir que es necesario que “incorpore no solo a los técnicos superiores, sino también a los de grado medio y otras profesiones como la Enfermería”.

Muñoz recordó así que CCOO presentó una primera propuesta en 2019, en la que demandó una reclasificación profesional “partiendo de lo que recogía el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)”. En el acuerdo, firmado a finales de 2022, consiguieron que el Gobierno firmara con CCOO y UGT la aplicación de lo recogido en el estatuto básicoP, concretamente en el artículo 76, para que los técnicos medios pudieran pasar al Grupo C1 y los superiores pudieran ascender al B: “Estamos pendientes de que se publique por parte del Ministerio de Sanidad para aplicarlo con carácter inmediato en el sistema nacional de Salud”.

Por su parte, apuntó que recientemente se propuso al Ministerio que adopte el marco europeo de cualificaciones, que tiene ocho niveles de clasificación, que para las profesiones sanitarias van del nivel 3 al 8, “donde se encuadran todas las categorías profesionales en una nueva clasificación”. “No entendemos una reforma y reclasificación profesional si no es integral”, recalcó Muñoz, mientras señaló que lo “normal” es que haya un convenio que regule las condiciones de trabajo de toda la plantilla de la sanidad pública, “la reclasificación tiene que hacerse de una forma global”.

XI Congreso Federal 

Con la celebración de este Congreso “se hacen realidad dos de los principales principios, la participación y el carácter democrático”, insistió Muñoz. Así, como cada cuatro años revisaron, junto a los 101 delegados, el plan de trabajo que se ha llevado a cabo y se aprobó uno nuevo, además de renovar los equipos de dirección de las distintas estructuras del sindicato.

Con este encuentro, según detalló, CCOO busca conseguir un sistema de cuidados “lo más público posible” que cuente con una dotación presupuestaria “adecuada”. Por lo que exigieron a las administraciones públicas que dediquen en sus presupuestos un porcentaje “adecuado” para un servicio público “esencial”, como es la sanidad, y así combatir esas cifras que se sitúan por debajo del siete por ciento del PIB dedicado a la sanidad pública y por debajo del 9,5 por ciento dedicado al sistema de Dependencia.

En cuanto al reto profesional, además de las mejoras de las condiciones laborales, el secretario general de la FSS-CCOO hizo referencia a la necesidad de modernizar y adecuar a la legislación europea y convenir la función de las categorías profesionales que trabajan en el sistema sanitario y que, en muchos casos, “están regidas por estatutos preconstitucionales”.

Con ello, según avanzó la secretaria general de la FSS-CCOO en Castilla y León, Ana Rosa Arribas, reivindicarán la modernización de los recursos humanos, que data de 2013, “sin negociación y sin contar con la mesa sectorial”. En este sentido, el sindicato denunció el “inmovilismo” de la Consejería de Sanidad que "lleva a la situación de falta de profesionales, la bolsa cero en Enfermería, problemas importantes para profesionales sobre los que tiene capacidad la Junta”.

Demandas en la provincia de Segovia

Por su parte, durante el encuentro sindical se anunció la convocatoria de una concentración en defensa y garantía de la salud pública para el próximo 25 de marzo, “una de las líneas importantes a trazar en el encuentro”, tal y como expuso el secretario general de CCOO Segovia, Alejandro Blázquez. Así, desde la provincia, reclamaron un servicio sanitario de calidad, como una parte “esencial” para el estado de bienestar. "La provincia no ha estado bien tratada en los últimos años”, lamentó Blázquez.

Una de las principales reivindicaciones al respecto se basa en la puesta en marcha de una segunda unidad hospitalaria, ya que “se está haciendo una obra insuficiente”, sentenció el secretario general de CCOO Segovia, por lo que consideró que “habrá un déficit a corto plazo de alrededor de 150 camas”.