Lunes, 15 de Septiembre de 2025
El Complejo Asistencial de Salamanca pone en marcha la Unidad de Hospitalización Domiciliaria de Medicina Interna
La Unidad de Hospitalización a Domicilio (HAD) de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Salamanca empezó hoy a funcionar con el fin de atender, fuera de la hospitalización convencional, a aquellos pacientes mayores de 18 años, con procesos agudos, que precisen de ingreso, que cumplan unos criterios clínicos, sociales y geográficos específicos, y tras una valoración médica.
Según informó el Hospital, esta nueva unidad está formada por un equipo multidisciplinar que incluye la dotación de cuatro facultativos del servicio de Medicina Interna, entre los que se incluyen sus responsables, seis enfermeras, incluyendo aquí también a la responsable, y un apoyo administrativo; así como el soporte de otros servicios y unidades del hospital, conformando un grupo que atiende al paciente de forma integral.
El equipo de hospitalización a domicilio realizará visitas periódicas en las casas de los pacientes en horario de mañana, de 9.00 a 14.30 horas, o tarde, de 15.30 a 20.30 horas. Además, se llevará a cabo un seguimiento telefónico diario para conocer las necesidades de los usuarios o para conocer si se ha dado alguna incidencia desde la última visita.
“Para que este tipo de hospitalización sea óptima es de suma importancia contar con la ayuda de un familiar o cuidador principal, ya que su colaboración es imprescindible para realizar algunos procedimientos o autocuidados en casa”, apuntó el Hospital, aclarando que será el equipo sanitario quien les dé las instrucciones o el entrenamiento pertinente para la realización de estas tareas, el uso de los aparatos, el seguimiento de la medicación o las indicaciones sobre el estilo de vida del paciente.
Los procesos susceptibles de atención en este programa deben ser transitorios y limitados en el tiempo, como ocurre en la hospitalización convencional. En términos generales, pacientes con patología aguda o crónica agudizada o un nivel de cuidados postoperatorios inmediatos que, a juicio del médico responsable, puedan ser administrados a nivel domiciliario.
Las principales patologías sensibles de formar parte de la hospitalización domiciliaria son, entre las agudas, neumonías, gastroenteritis, colecistitis, diverticulitis, endocarditis, infección de tracto urinario, pielonefritis, meningitis, infecciones de piel y tejidos blandos, espondilodiscitis, bacteriemias, nefropatías agudas, ictus, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, entre otras.
Por otro lado, en la categoría de patología crónica agudizada o complicada, se incluye paciente con pluripatología crónica compleja descompensado, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal agudizada, enfermedad hepática descompensada, diabetes descompensada, secuelas de procesos neurológicos.
Además, se incluyen estudios de síndromes prevalentes, como anemia o fiebre de origen desconocido; cuidados postoperatorios, como parte de la transición de cuidados en pacientes no complicados; complicaciones postquirúrgicas; tratamientos endovenosos; nutrición artificial, y cuidados paliativos en pacientes no oncológicos en fase terminal.
En su domicilio
La hospitalización a domicilio es una alternativa asistencial a la hospitalización tradicional que consiste en un modelo organizado capaz de dispensar un conjunto de atenciones y cuidados médicos y de enfermería de rango hospitalario, proporcionados por profesionales de salud y recursos materiales del propio hospital, tanto en calidad como en cantidad a los pacientes en su domicilio, que no precisan de la infraestructura hospitalaria pero todavía necesitan de vigilancia activa y asistencia compleja. Esta atención se proporciona con una intensidad y frecuencia comparables a la que habría tenido durante una hospitalización convencional en función de las necesidades del paciente.
La HAD como modalidad asistencial aporta al paciente y al conjunto del sistema sanitario varias ventajas principales: humaniza la atención sanitaria; presta una atención centrada en el paciente; proporciona intensidad de cuidados; fomenta la continuidad asistencial; proporciona atención multidisciplinar; es segura para el paciente; es efectiva; es satisfactoria; es eficiente y se adapta a los cambios, ya que es un auténtico servicio asistencial de soporte transversal a todas las áreas de un centro hospitalario.
Este programa HAD que comienza hoy tiene como objetivos finales mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y sus familias: con una atención más humanizada, que mejora al estar en el entorno conocido y familiar de sus casas, asegurando un trato de nivel hospitalario en la comodidad de su domicilio; aumentando la recuperación y autonomía del paciente dentro de su hogar, favoreciendo una reincorporación más rápida a la vida activa, reduciendo, al mismo tiempo, el riesgo de complicaciones derivadas de la hospitalización convencional, principalmente caídas, infecciones asociadas a la atención de la salud y estados confusionales agudos, y, en último término, evitando estancias innecesarias de los pacientes en los servicios de internamiento hospitalario.