
Miércoles, 15 de Octubre de 2025
250 profesionales de la enfermería abordan en Soria los desafíos del envejecimiento y cronicidad
Un total de 250 profesionales, procedentes sobre todo de Castilla y León, pero con presencia también de otras comunidades autónomas asistirán el jueves, 23 y viernes 24 a las III Jornadas de Investigación en Enfermería (Invescol), organizadas por el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León, el Colegio de Enfermería de Soria y la Fundación Index.
Este evento formativo, que lleva por título ‘Envejecimiento y cronicidad – Transferencia del conocimiento ante desafíos globales’, analizará el papel de la enfermería en el abordaje del envejecimiento poblacional y la gestión de enfermedades crónicas, favoreciendo la transferencia del conocimiento entre investigación y práctica clínica, en una provincia y una Comunidad especialmente marcadas por este aspecto.
Durante dos días el Aula Magna Tirso de Molina de la Diputación Provincial de Soria se convertirá en el referente sanitario donde los profesionales presentarán 56 comunicaciones digitales, orales y pósteres, así como diversos estudios sobre la atención a la población envejecida con el objetivo de que los conocimientos adquiridos durante su investigación puedan convertirse en práctica clínica diaria de las enfermeras.
Las III Jornadas Invescol es una apuesta “por profundizar sobre la importancia en la implementación de evidencias científicas en la práctica clínica y el efecto que produce en el reconocimiento de la efectividad de los cuidados de Enfermería en un entorno de necesidades ineludibles que deben procurar un final de ciclo vital más cercano y atendido para las personas mayores” destacó la presidenta del Colegio de Enfermería de Soria, Isabel Galán quien puntualizó que el "ambicioso" programa de las jornadas se lleva fraguando cerca de un año.
Además, subrayó el esfuerzo por "visibilizar" la investigación del colectivo de enfermería, se está impulsando un grupo de trabajo de jóvenes investigadores. Y es que si bien la Junta de Castilla y León cuenta con una ayuda para trabajos que cumplen ciertos requisitos, en general, la labor de investigación conlleva un esfuerzo a mayores a los profesionales que el colegio de enfermería trata de apoyar. Durante estas jornadas también se organizarán talleres en los que se facilitará la labor de investigación.
La vicepresidenta del Consejo de Enfermería de Castilla y León, Esther Reyes, por su parte, recordó que “nuestro país tiene claramente una población envejecida que necesita atención sanitaria y en ese sentido el papel de la enfermería es decisivo”. Con esta premisa, añadió, se abordarán cuestiones como el envejecimiento y calidad de vida, cronicidad, gestión de cuidados y realidades ocultas como edadismo, violencia, suicidio o maltrato a personas mayores.
La conferencia inaugural correrá a cargo del presidente del Consejo Internacional de Enfermería, José Luis Cobos. Su ponencia, titulada ‘Desafíos globales y futuro de la enfermería en el envejecimiento y la cronicidad’. De este modo, ofrecerá una visión detallada de las capacidades de las enfermeras para liderar y asegurar los niveles asistenciales para la población envejecida. Su intervención estará apoyada por el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León, Enrique Forner, que actuará como moderador. "La presencia de Cobos supone "un hito" en unas jornadas como estas, ya que representa a las enfermeras de todo el mundo", sostuvo.
El programa, que incluye numerosos talleres y comunicaciones que se desarrollarán de manera paralela a los actos del panel central continuará con una mesa redonda sobre ‘Envejecimiento y calidad de vida’ en la que además de Begoña Franco, responsable de la Gerencia de Sociales en Miranda de Ebro participarán Inmaculada Rodríguez, profesora de Enfermería y Ana Martínez y Laura Carrillo, enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria. Un encuentro moderado por Patricia Pérez, presidenta del Colegio de Enfermería de Palencia
Por la tarde, se hablará en una mesa redonda sobre la necesidad de luchar contra el edadismo, prevención de conductas suicidas y el maltrato de personas mayores: factores implicados, prevalencia y prevención. La enfermera por la Universidad Complutense de Madrid, Ainhoa Lozano se hará la encargada de moderar el encuentro en el que participarán Esther Bahillo, enfermera y miembro de la Asociación de Geriatría de Soria, Lourdes Ollero, doctora del programa de Doctorado de la Universidad de Salamanca. Biomedicina Clínica y Experimental y por último Isabel Iborra, profesora de la Universidad Católica de Valencia.
Visión del envejecimiento en Portugal
En estas jornadas se conocerá el viernes el enfoque integral para el bienestar de los pacientes en Portugal, así como el programa de investigación en dependencia y cronicidad ‘Lean portugués’. Y para ello han sido invitadas Lisa Gomes, profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Minho y Andreia Jorge Silva da Costa, profesora en la Escuela Superior de Enfermería de Lisboa.
Este espacio de actualización y conocimiento profesional contará en la conferencia de clausura con la intervención de Maribel Morente, enfermera e historiadora que reflexionará sobre la evolución histórica en el cuidado de los ancianos.