VALLADOLID - SANIDAD
Sábado, 12 de Julio de 2025

Castilla y León refuerza la vigilancia de enfermedades transmitidas por insectos con una nueva herramienta digital

S. Calleja - La medida se une a la incorporación del mosquito Culex al programa de control y al refuerzo del Laboratorio de Salud Pública de Salamanca ante la amenaza de estas patologías y una nueva pandemia

La Consejería de Sanidad ha decidido reforzar su sistema de vigilancia epidemiológica frente a las enfermedades transmitidas por vectores con una estrategia integral que combina digitalización, investigación e incremento de capacidad diagnóstica. Para ello, acaba de lanzar una nueva herramienta digital para modernizar la gestión y el análisis de datos vectoriales, a la que se unirá en los próximos meses la incorporación del mosquito Culex -principal transmisor del virus del Nilo Occidental- al programa de vigilancia activa, y una importante inversión en el Laboratorio de Salud Pública de Salamanca para ampliar su capacidad de estudio molecular. Esta triple acción responde a un escenario global en el que las enfermedades transmitidas por artrópodos se han convertido en una amenaza creciente y se perfilan como una de las posibles causas de la próxima gran pandemia.

Los vectores antrópodos -como garrapatas, mosquitos, piojos, pulgas, chinches o flebótomos- son responsables de la transmisión de más del 17?por ciento de todas las enfermedades infecciosas conocidas. Patologías como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad de Lyme, la anaplasmosis, la leishmaniosis o el virus del Nilo Occidental son solo algunas de las muchas que circulan a través de estos transmisores, y la Organización Mundial de la Salud estima que provocan alrededor de 700.000 muertes anuales en todo el mundo. La presión de factores como el cambio climático, la globalización, los movimientos de fauna silvestre y humana, y las alteraciones del entorno han favorecido la expansión geográfica de vectores y patógenos, generando nuevos riesgos en zonas donde antes no existían.