Domingo, 26 de Octubre de 2025
CCOO denuncia la falta de tutores para los residentes de Enfermería en Atención Primaria
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León denunció la falta de tutores para la formación de los residentes de las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) y Enfermería Pediátrica en Atención Primaria. Según se argumenta desde el sindicato, este problema está provocado por la falta de previsión de último concurso de traslados de Sacyl, celebrado el pasado 9 de octubre, que “pone en peligro la continuidad de la docencia al incluir puestos actualmente ocupados por enfermeras tutoras”.
CCOO advierte que, si estas profesionales pierden sus puestos, los centros podrían dejar de estar acreditados como unidades docentes, “lo que supondría un grave perjuicio para los y las residentes, cuya formación quedaría en suspenso”. Además, en un comunicado recogido por Ical, el sindicato denuncia el malestar y la incertidumbre entre el personal tutor, que a día de hoy no han recibido información clara sobre cómo continuarán su formación ni dónde.
Ante esta situación, la organización sindical reclama a la Gerencia de Sacyl que informe de manera urgente a las organizaciones sindicales y a las personas afectadas, y que articule soluciones que garanticen la continuidad de la formación sin causar perjuicio ni a los y las profesionales que se trasladan ni a quienes se ven cesados, ni a la ciudadanía que necesita una atención de calidad.
Según denuncia CCOO, esta problemática se enmarca en un “prolongado abandono institucional” de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en Castilla y León. “Aunque la comunidad forma un alto número de especialistas, la mayor parte de las plazas siguen cubriéndose de forma interina y no se ha convocado nunca una oposición específica para esta categoría”.
Según datos aportados por el sindicato, solo el 0,69 por ciento de las enfermeras en la comunidad trabaja bajo la categoría de EFyC y en Atención Primaria apenas un 2,87 por ciento son especialistas. Esto evidencia, según el sindicato, la precariedad de una especialidad que consideran clave para el sistema público de salud.
CCOO también considera insuficiente el reciente anuncio de la Junta de crear una única plaza de enfermera especialista por centro de salud para gestionar la cronicidad y promover la educación sanitaria. El sindicato critica que esta medida tiene un carácter “meramente simbólico, sin impacto real en la mejora asistencial ni en el desarrollo efectivo de la especialidad, y advierte que no responde a las necesidades estructurales del sistema ni al potencial de estas profesionales”.
Por todo ello, el sindicato exige la creación de plazas específicas para EFyC, la convocatoria de oposiciones, el reconocimiento de la especialidad como mérito prioritario en las bolsas de empleo y la asignación de un cupo propio de pacientes a las y los especialistas.



