Domingo, 27 de Abril de 2025
CCOO insiste en la necesidad de actuar frente a la amenaza invisible del radón
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León lanzó un cómic divulgativo con el objetivo de informar y sensibilizar sobre los riesgos del gas radón en los centros de trabajo, especialmente los ubicados en el medio rural. Esta herramienta pretende llegar a todas las personas trabajadoras, con un formato accesible y pedagógico para explicar un problema de salud laboral “de primer orden”, según un comunicado recogido por Ical.
Esta iniciativa se enmarca dentro de su campaña de prevención en 2018, cuando el sindicato alertó a la Administración de la “presencia preocupante” de este gas radiactivo en muchas provincias de la Comunidad. Desde entonces, la Federación ha mantenido una “labor constante de denuncia, sensibilización y exigencia de medidas a la administración para garantizar entornos laborales seguros”.
El radón es un gas natural que se filtra a través del suelo y se acumula en edificios, particularmente en aquellos antiguos o mal ventilados. Su exposición prolongada puede causar cáncer de pulmón, y según datos de la Organización Mundial de la Salud, el riesgo aumenta un 16 por ciento por cada 100 bequerelios por metro cúbico.
Entre 2021 y 2022 se realizaron mediciones en numerosos centros de trabajo. Los resultados arrojaron cifras “alarmantes” en varias localidades como Neila de San Miguel y El Arenal (Ávila), Barbadillo del Pez (Burgos), Palencia capital, El Espinar (Segovia) o Salamanca, donde hasta diez consultorios rurales superan ampliamente los 300 bequerelios recomendados como límite por la OMS. En algunos casos, los niveles sextuplicaban el umbral de seguridad.
Ante lo que consideran una “situación grave y la falta de actuaciones concretas por parte de la Administración”, CCOO recurre ahora a una fórmula innovadora para alertar a los trabajadores: un cómic que, “con un lenguaje claro y directo, desentraña los riesgos del radón, sus efectos sobre la salud y las posibles soluciones”. La organización sindical apuesta por un formato en imagen para hacer visible un problema invisible, que pese a su peligrosidad, sigue sin recibir la atención institucional necesaria.
“La salud de quienes cuidan de nuestra salud exige de la debida protección. Las reformas necesarias para mitigar el radón no se pueden seguir retrasando”, señaló el sindicato, que reclamó un calendario concreto de actuaciones para garantizar entornos laborales seguros.