
Viernes, 12 de Septiembre de 2025
El Complejo Asistencial Universitario de Palencia alcanza las 100 intervenciones con cirugía robótica
El Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Caupa) completó con éxito las primeras 100 intervenciones quirúrgicas mediante cirugía robótica en los quirófanos del Hospital Río Carrión en siete meses. Este equipo, operativo desde el 28 de enero de 2025, representa un salto cualitativo en la atención sanitaria de la región, alineado con el programa ‘Castilla y León FEDER 2021-2027’ que busca equiparar la tecnología robótica en todos los hospitales de Sacyl para finales de año.
Inicialmente enfocado en cirugía urológica, el uso del robot se experimentó rápidamente a otros servicios clave del Caupa, como Cirugía General y del Aparato Digestivo y Ginecología. Esta tecnología de vanguardia transformó la práctica quirúrgica al permitir procedimientos mínimamente invasivos con una precisión milimétrica, lo que se traduce en mejores resultados clínicos para los pacientes. Entre sus beneficios más destacados figuran una recuperación postoperatoria más acelerada y una reducción significativa en los días de ingreso hospitalario, minimizando así el riesgo de complicaciones y optimizando los recursos sanitarios.
Por especialidades, el liderazgo lo ostenta el servicio de Cirugía General, con 51 operaciones realizadas hasta la fecha, abarcando intervenciones complejas en el aparato digestivo. Urología, por su parte, destacó en el ámbito oncológico con 35 prostatectomías radicales para el tratamiento del cáncer de próstata, demostrando la eficacia del sistema en procedimientos delicados. Finalmente, Ginecología sumó 14 intervenciones, beneficiándose de la mayor libertad de movimiento y visión ampliada que ofrece el robot.
El éxito de esta iniciativa radica no solo en la tecnología, sino en la preparación exhaustiva de los profesionales del Caupa. Los cirujanos y equipos quirúrgicos han superado una rigurosa formación teórica y práctica, incluyendo estancias internacionales, para dominar las competencias necesarias. Como explica la gerencia, la base de la cirugía robótica reside en su capacidad para replicar intervenciones complejas con control absoluto, gracias a la visión tridimensional y la eliminación del temblor manual, potenciando así las habilidades humanas en entornos de alta exigencia.
El sistema, compuesto por una consola ergonómica, un carro quirúrgico y una torre de visión, permite al cirujano operar de forma remota desde un centro de mando estéril. Sentado cómodamente, el médico controla virtualmente pinzas robóticas con una amplificación visual de hasta diez veces la capacidad ocular humana. Los movimientos de manos y pies se convierten en impulsos precisos que guían los brazos del robot hacia zonas de difícil acceso, asegurando suturas y disecciones impecables con movimientos intuitivos y desescalados.
Ante los resultados prometedores, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia propone la adquisición de un sistema robótico específico para intervenciones en Traumatología. Esta ampliación, que supondrá otro avance en la robotización del Caupa, alinearía al hospital con los estándares de los complejos universitarios de Burgos, León y Salamanca, donde ya operan equipos similares.