LEÓN - SANIDAD
Miércoles, 25 de Junio de 2025

CSIF alerta del “desmantelamiento encubierto” del Credyd de San Andrés del Rabanedo (León)

ICAL - La Central Sindical señala que en estos momentos cuenta con 20 residentes de las 120 plazas previstas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios denunció hoy el “desmantelamiento encubierto” del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Discapacidad (Credyd) de San Andrés del Rabanedo, en la provincia de León, “por parte del Imserso y con la colaboración directa de la Dirección del centro”, inaugurado en 2008, como un modelo de atención pública integral, que “ha visto reducida su actividad a mínimos”.

Así, de las 120 plazas residenciales y 20 de centro de día previstas inicialmente, actualmente solo acoge a 20 residentes y 21 usuarios de centro de día, lo que evidencia, según CSIF, “una voluntad manifiesta de vaciar de contenido el centro y abocarlo a su cierre”.

CSIF también alertó de una situación laboral “crítica” que “repercute directamente en la calidad del servicio”, ya que de las diez enfermeras previstas en plantilla, solo hay cuatro en activo, “sin que se cubran las bajas existentes”, lo que “obliga al servicio de urgencias del centro de salud de Trobajo del Camino a asumir funciones que corresponden al Imserso, provocando una merma en la atención sanitaria tanto en el Credyd como en el propio centro de salud”.

Frente a ello, “la dirección deja turnos sin cobertura de personal de enfermería e intenta imponer que los auxiliares de enfermería asuman funciones exclusivas de las enfermeras, una práctica ilegal”, tal y como señaló la Central Sindical. De esta forma, algunos profesionales estarían recibiendo “presiones e incluso amenazas” para asumir tareas impropias de su categoría, lo que ha hecho que la Dirección del centro se encuentre inmersa en un procedimiento judicial penal impulsado por el Colegio Oficial de Enfermería.

El sindicato criticó que existe una “desorganización crónica” en la gestión del centro, que perjudica tanto a trabajadores como a residentes y, aunque el centro dispone de recursos materiales y personal cualificado, como tres fisioterapeutas en plantilla, los usuarios tienen que costearse servicios externos de fisioterapia por la “ineficacia organizativa”.

CSIF aseguró este miércoles que lleva meses denunciando esta situación ante el Imserso sin obtener respuesta, en una “pasividad que refuerza la sospecha de que el deterioro del centro responde a una estrategia deliberada para vaciar de contenido una infraestructura clave en la red de servicios sociales de León”.

Ante todas estas circunstancias, el sindicato exigió el cese inmediato del desmantelamiento del Credyd, la cobertura urgente de las bajas de personal sanitario, el restablecimiento de una gestión profesional y transparente y el respeto a la legalidad y a los derechos laborales y asistenciales.