Lunes, 21 de Julio de 2025
La Escuela de Enfermería de Palencia inicia su integración en la Universidad de Valladolid
La Diputación de Palencia y la Universidad de Valladolid (UVa) alcanzaron a un acuerdo para la firma de un protocolo y la autorización para el inicio del proceso de integración de la Escuela de Enfermería Dacio Crespo, de titularidad provincial, en la Universidad.
De esta manera, se inicia un proceso que, aunque llevaba varias décadas abierto, se retomó hace un año en una reunión mantenida por la presidenta de la institución, Ángeles Armisén, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, en la que se acordó crear un grupo de trabajo que ha estado analizando las opciones de una posible integración.
El inicio del proceso comenzará informando a los órganos de gobierno de ambas instituciones y se materializará con la firma del protocolo y posterior convenio.
El protocolo recoge como condición indispensable que la enseñanza se imparta en Palencia para garantizar, de esta, manera la continuidad docente en la capital. En cuanto al edificio de la Escuela de Enfermería, cuya reforma presupuestada en 7,2 millones de euros está concluida, su uso será cedido a la UVa mientras se imparta la enseñanza de Enfermería.
El proceso de integración se hará a lo largo de cuatro años, con el comienzo del curso 2026- 2027, siendo este curso de transición.
La integración de la Escuela de Enfermería Dacio Crespo en la UVa en un momento en el que está en los más altos estándares de calidad supondrá un importante avance en aspectos en los que en no puede desarrollarse como son la investigación y la capacitación del profesorado.
Por un lado, la mayoría de las convocatorias estatales y autonómicas destinadas a fomentar la labor investigadora —incluyendo la contratación de personal— están dirigidas exclusivamente a universidades y no a entidades locales, lo que limita seriamente la capacidad de la Escuela para acceder a recursos, proyectos y ayudas necesarios para alcanzar los objetivos de investigación.
Por otro lado, la normativa que rige la selección de personal en las entidades locales dificulta en muchos casos poder adaptar los procesos de contratación a los criterios específicos que se exigen para la incorporación de Personal Docente e Investigador (PDI) en el ámbito universitario. La estructura de personal de la Diputación, por su naturaleza, no permite equiparar al profesorado de la Escuela con las categorías de PDI establecidas por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), lo que supone que no se reconozcan plenamente sus méritos docentes e investigadores.
Esta situación limita el acceso y el progreso del profesorado en la carrera profesional propia del profesor docente investigador (PDI) universitario, dificultando su participación en concursos de provisión y movilidad, así como en la obtención de acreditaciones por parte de agencias como Aneca o Acsucyl, requisitos fundamentales para el desarrollo de la carrera académica y el reconocimiento profesional en el sistema universitario.
Con esta integración, la Escuela de Enfermería de Palencia podrá beneficiarse del respaldo institucional, científico y técnico de una Universidad pública, como es la Universidad de Valladolid, facilitando el acceso a recursos y convocatorias destinados a la investigación y transferencia de conocimiento, y garantizando una formación sanitaria universitaria de mayor calidad en la provincia.