ÁVILA - SANIDAD
Martes, 18 de Noviembre de 2025

El hospital de día y las reformas en Farmacia y Urgencias, próximos proyectos para la sanidad abulense

ICAL - El consejero avanzó que se pondrán en marcha dos quirófanos de cirugía ambulatoria en el hospital provincial

Las obras del hospital de día oncohematológico, las reformas en Farmacia y Urgencias del hospital Nuestra Señora de Sonsoles y la puesta en marcha de dos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria en el hospital Provincial serán los próximos proyectos que se ejecutarán en la sanidad abulense en la atención hospitalaria. Esto sucederá mientras se completan las actuaciones en los centros de salud de Madrigal de las Altas Torres, Sotillo de la Adrada y Arévalo, que en este momento están en marcha.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, acudió a visitar la reapertura del centro de salud Ávila Norte y aprovechó para hacer balance de una legislatura en la que, afirmó, se han invertido 35 millones de euros en “un ambicioso plan de infraestructuras que se ha realizado en la provincia de Ávila”.

En este plan situó las mejores en Atención Primaria, con los cuatro millones que sirvieron para las obras en los centros de salud de Cebreros, Ávila Norte, Ávila Estación, Gredos, Candeleda y Arenas de San Pedro. Además, recordó, ahora se están “ejecutando las obras de Madrigal de las Altas Torres con 2,8 millones de euros”, con trabajos que se retomaron el pasado 15 de octubre tras el parón sufrido. También están las del centro de Sotillo de la Adrada, o la segunda fase del de Arévalo (también con retrasos) con un millón que se añaden a los 800.000 que se destinaron a la primera.

Se llevó a cabo, además, una inversión de un millón de euros en esta legislatura para Atención Primaria, aseguró.

En la parte hospitalaria recordó las obras para la puesta en marcha de la unidad satélite de radioterapia, con más de cinco millones, o los 400.000 para el helipuerto, en ambos casos en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles.

A esto se unirán “en las últimas semanas del año o las primeras del que viene” las obras para el hospital de día oncohematológico, que estará situado junto a la unidad satélite de radioterapia para da un tratamiento en el mismo espacio a los pacientes con cáncer, en una zona exterior al hospital de Sonsoles, con su acceso propio.

Posteriormente, anunció, se continuará con la mejora de la farmacia hospitalaria, con 600.000 euros, para seguir “posteriormente con las obras de ampliación de las Urgencias hospitalarias, una vez que se liberen espacios con la reforma de farmacia”. También está previsto realizar “dos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria en el hospital Provincial de Ávila”. Se trata de un proyecto del que se ha hablado en anteriores ocasiones pero que nunca se llegó a materializar.

Entre los proyectos de futuro no se pueden olvidar las comprometidas unidades de ictus y rehabilitación cardiaca. A este respecto, aseguró Vázquez que en el primer caso “se están terminando las obras y se empezará con la formación del personal en breves fechas para tenerlo a disposición” mientras que en la segunda unidad están pendientes “unos pequeños detalles de material” para entrar en funcionamiento.

Entre los cambios previstos en la atención hospitalaria se encuentra además el cambio de la Unidad de Psiquiatría de Agudos que, tal y como anunció Diario de Ávila, se trasladará desde el hospital Provincial al de Nuestra Señora de Sonsoles tras unas obras que se prolongarán medio año una vez que se adjudiquen. A este respecto, comentó el consejero que “es un buen avance para los pacientes que requieren salud mental de agudos en el área de salud de Ávila” puesto que estarán en el mismo hospital las Urgencias y el servicio de hospitalización de psiquiatría de agudos.

Durante su intervención ante los medios de comunicación el consejero también se refirió a la tramitación para la ley de difícil cobertura, donde señaló que están “haciendo el trabajo parlamentario» y ahora se va a acabar «la fase de ponencia”. Mostró su esperanza en que pueda llegar al último Pleno del año y se pueda aprobar “porque sí que es importante” para “facilitar mucho el que ciertas plazas que son difíciles de cubrir puedan ser optadas por personas que acepten las condiciones que se pueden dar en esa ley”.

También habló del tratamiento de protonterapia, al respecto de lo que dijo que “Castilla y León no cuenta con ninguna unidad” en la propia comunidad, pero los pacientes que requieren protonterapia pueden ser derivados a aquellos centros en la proximidad, como van a ser los de Galicia y Madrid. Recordó que actualmente ya se están enviando pacientes pero “todavía los centros que tiene que desarrollar el Ministerio están sin desarrollar, solamente hay dos en Madrid en este momento y algunos en Barcelona”, aunque mostró su esperanza en que pronto culminen otros como los de Galicia y Cantabria para “poder enviar a los pacientes con mayor facilidad”. Pero hasta que llegue ese momento, los pacientes que necesitan este tratamiento, generalmente infantiles, se “envían sin ningún tipo de problema a los centros concertados”.

Obras en el Ávila Norte

El centro de salud Ávila Norte ya está en pleno funcionamiento. Los profesionales están trabajando, los pacientes pasan por sus pasillos y consultas y lo hacen tras unas obras que comenzarán en abril de 2024 y que al final se prolongaron durante más de año y medio (en principio estaba previsto que fuera medio año), tiempo en el que las atenciones se realizaron en la antigua Cámara de Comercio, habilitada temporalmente.

Ese cambio se deja ahora atrás y el centro de siempre está en funcionamiento tras una inversión de 889.567 euros para la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad, la reordenación de espacios, la pintura de las instalaciones y la adquisición de nuevo equipamiento y mobiliario. Con esta actuación, el Centro de Salud Ávila Norte, que cuenta con 32 profesionales y atiende a 11.943 tarjetas sanitarias, mejora su capacidad asistencial y garantiza la accesibilidad.

Para ello, se destinaron 428.734 euros a la mejora de la eficiencia energética, con cargo al Plan MINAP (Ministerio de Sanidad) y que también sirvió para hacer obras en otros centros de salud. En el Ávila Norte la obra consistió en la sustitución de la carpintería y el acristalamiento exterior. Además, se cambiaron los generadores térmicos de calefacción y agua caliente sanitaria por un nuevo circuito de calefacción para fancoil, se instaló una bomba de calor, un sistema de ventilación y un nuevo sistema de control de producción de calor en la sala de calderas.

Además, la Consejería de Sanidad invirtió 237.836 euros en la puesta en funcionamiento de un ascensor con el objetivo de mejorar la accesibilidad del centro, al conectar todos los niveles del edificio. Así, se adaptaron todos los espacios para que los recorridos sean totalmente accesibles.

Asimismo, se reforzó el equipamiento con la adquisición de un analizador de coagulación; dos centrifugas preanalíticas para el diagnóstico in vitro; un ecógrafo rodante para el diagnóstico por imagen; dos dermatoscopios digitales; dos electrocardiógrafos; un electrocardiógrafo; un desfibrilador semiautomático; un doppler fetal; un retinógrafo digital; un tonómetro digital y un espirómetro, entre otros dispositivos.

Las obras se completaron con una reordenación de espacios a los que la Consejería de Sanidad destinó 132.687 con la reubicación de las consultas, el traslado del área administrativa, la eliminación de humedades y la pintura de todo el centro de salud. Las obras incluyen también la reforma y mejora de las zonas ya existentes para lograr incrementar tanto los espacios asistenciales como las zonas de espera.

Vázquez explicó que entre el personal del centro, con sus 32 profesionales, se encuentran ocho médicos de Atención Primaria, diez enfermeras, dos médicos de área, además de matrona, personal auxiliar administrativo, trabajador social, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería y celadores.

El centro de salud Ávila Norte cuenta con 22 consultas –ocho de Medicina Familiar y Comunitaria, ocho de Enfermería Familiar y Comunitaria, dos consultas de Medicina Pediátrica, dos de Enfermería Pediátrica, una para la matrona y otra para el trabajador social–. Además, hay una sala de extracciones, una de juntas y una de urgencias. También dispone de tres consultas polivalentes, despachos para el personal, un área de administración y celadores.

Durante este proceso de reforma se invirtieron 90.310 euros en la compra y el plan de montaje del mobiliario, con la adquisición de un mostrador para recepción, cuatro mesas encimeras para extracciones, un mueble de enfermería con fregadero y cajonera, taquillas, sillas, mesas, papeleras, taburetes, cajoneras y bancadas de asientos, entre otros.