
Martes, 29 de Abril de 2025
El Hospital de Salamanca rebasa el centenar de trasplantes renales de donante vivo y también de páncreas
La coordinadora de Trasplantes de Castilla y León, María Eugenia Perea, celebró hoy que el Hospital de Salamanca rebasó el centenar de trasplantes renales de donante vivo y también de páncreas, como sede autonómica para este tipo de intervenciones quirúrgicas, y ciudad que acogió este martes, en el Colegio Arzobispo Fonseca, una reunión con medio centenar de profesionales sanitarios de estas especialidades.
“Es un orgullo compartir este día con los compañeros que, con su trabajo, hacen que España y la comunidad de Castilla y León sean punteros, tanto en donación como en trasplante”, refirió Perea, en declaraciones recogidas por Ical antes del encuentro. “No se nos tiene que olvidar que si estamos aquí todos es gracias a la generosidad de todos los donantes y familias de donantes que han dicho que sí para mejorar y hacer que la calidad de vida de otros pacientes vaya adelante”, enfatizó.
En este sentido, recordó que Castilla y León es, por lo general, una comunidad “muy generosa”. “Hay un alto porcentaje de familias que dicen que sí a la donación, en representación de los propios donantes o como voluntad manifiesta de los donantes. Y nuestra red hospitalaria es suficientemente potente como para coordinarnos entre todos y hacer que la comunidad de Castilla y León haya sido el año pasado la sexta comunidad más importante en donación en lo que a España se refiere”, recalcó.
Sobre la sede autonómica para los trasplantes renales y de páncreas, el Hospital de Salamanca, la coordinadora autonómica recordó que “siempre ha sido un ejemplo para todos en cuanto a compromiso con la donación y trasplante”, y la celebración de estas jornadas en la capital del Tormes “no hace más que favorecer y fomentar el trabajo y la unidad entre todos, no solo del Hospital de Salamanca, sino de todos los hospitales de la Comunidad”.
Preguntada por la evolución de los trasplantes tras rebasar el centenar de intervenciones, María Eugenia Perea explicó la importancia de su fomento porque, en realidad, “las listas de espera siguen ahí a pesar del donante cadáver”. “El trasplante de páncreas, por su complejidad y características, es muy importante fomentarlo porque no es un trasplante que se haga de manera tan habitual como el trasplante renal. De todas formas, Castilla y León tiene como orgullo también el hecho de que en trasplante pancreático es también centro de referencia nacional” apostilló.
Por su parte, la directora gerente del Complejo Asistencial de Salamanca, Carmen Rodríguez Pajares, fue la encargada, como anfitriona, de dar la bienvenida a un encuentro que calificó como una “jornada de vida, de compromiso” de Casilla y León con el trasplante. “Celebramos los más de 100 órganos implantados en el Hospital Universitario de Salamanca como sede autonómica y ha sido gracias a un trabajo en red colaborativo”, refirió.
Trasplante pulmonar y cardíaco
La coordinadora de Trasplantes de Castilla y León, preguntada por el trasplante pulmonar, recientemente implantado en Salamanca, afirmó que viene a cubrir una necesidad que existía en Castilla y León. “Ahora mismo disponemos de trasplante de todos los órganos en nuestra comunidad. Es un orgullo, una necesidad que se ha cubierto y está repleta de profesionales con gran experiencia y por eso ya ha habido unos resultados muy favorables con cuatro donantes”, añadió.
En el caso del trasplante cardíaco, recordó que es otro de los programas de la comunidad que está activo en el Hospital Clínico de Valladolid y que “funciona de una manera exitosa”, aunque descartó su implantación en Salamanca. “Tenemos mucho trabajo por delante con el trasplante pulmonar, que acabamos de empezar, y yo creo que ahora mismo se trata de potenciar los programas que ya existen y desde luego consolidarlos”, zanjó.