
Miércoles, 30 de Julio de 2025
El PSOE alerta de la “grave degradación” de la Sanidad en la Comunidad ante la “escasez” de profesionales y el “abandono” de infraestructuras
El secretario de Sanidad del PSOE de Castilla y León y portavoz del área en las Cortes, Jesús Puente, alertó hoy de la “grave degradación” del sistema sanitario de la Comunidad como resultado de la “incapacidad sistemática” de la Junta para “recuperar y fortalecer servicios esenciales” una vez superada la pandemia. Auguró que la Atención Primaria carece de la “inversión suficiente” para garantizar su “supervivencia” en los próximos años debido a los “desequilibrios” existentes.
Durante un balance de la gestión de la Junta de Castilla y León en materia de sanidad, Puente detalló en declaraciones recogidas por Ical que las “elevadas” listas de espera, la “escasez” de profesionales y el “abandono” de infraestructuras sanitarias son “hechos constatados”, los cuales se unen a la “improvisación y el fomento de la sanidad privada” como las “dos únicas estrategias” llevadas a cabo por el Gobierno autonómico.
Señaló que esta política autonómica de “abandono de responsabilidades” contrasta por las medidas aprobadas por el Gobierno de España que “sí apuntan a un fortalecimiento del sistema sanitario”, puntualizó, al mismo tiempo que explicó que la Ley denominada de Blindaje de los Servicios Públicos “no ha tenido ninguna repercusión práctica”, dado que la Consejería de Sanidad “no la utiliza” y se ha demostrado que “no se garantiza la asistencia en los consultorios rurales”, afirmó.
El responsable socialista criticó que la inversión en los consultorios locales “ha desaparecido”, e incidió en el papel que llevar a cabo muchos alcaldes que “se ven sobrepasados por el abandono de la Junta y llegan a pedir donaciones a sus propios vecinos para introducir mejoras en sus instalaciones y asegurar así una infraestructura mínimamente decente”, remarcó.
Jesús Puente también se refirió a la “afectación” que sufre la Atención Primaria en el ámbito urbano, al recordar que no existe una obligación de presentar listas de espera, aunque estén “disparadas por encima, en muchos casos, de las dos semanas”, pese a que “no haya cifras contrastables”.
“Caballo de batalla”
El socialista consideró a las listas de espera quirúrgicas como el “gran caballo de batalla” planteado desde el PSOE, ya que “atentan directamente contra la accesibilidad a los recursos sanitarios”, quienes lamentaron que no se haya puesto en marcha una estrategia en la materia durante esta legislatura.
Para Puente el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha aumentado el gasto público en las conocidas como peonadas y en derivaciones y concertaciones al ámbito privado de una “manera permanente y con un resultado pírrico”.
Así, apuntó que desde el 2019 y el 2024, el gasto en conciertos sanitarios privados se cifraba en “algo más de 50 millones de euros”, aunque desde el PSOE criticaron que “entre 2025 y hasta el final de la legislatura, y al tener en cuentas las licitaciones, la cifra aumente en unos 82 millones más”, lo que daría lugar a un total de “120 millones de euros gastados” en esta materia.
Todo ello unido a la estimación del gasto en autoconciertos o las conocidas como peonadas, es decir, el dinero adicional que se abona a los profesionales para que trabajen en horario de tarde o fuera de su jornada habitual, cuya cifra en estos años asciende a los “20 millones”, puntualizó.
Elección de centros
El secretario de Sanidad del PSOE de Castilla y León detalló que a 31 de diciembre de 2018, el tiempo medio de espera quirúrgica era de “65 días”, mientras que, a 31 de junio de 2025, la demora había bajado hasta los “80 días”, aún por encima del valor de 2018. Un dato al que se sumaba la existencia de “4.000 pacientes sin cita”, quien aseguró que “no sirven las medias”, ya que hay que “analizar hospital por hospital”.
Desde el PSOE denunciaron que la Junta “castiga” a aquellos pacientes que prefieren intervenirse en un hospital público y rechazan hacerlo en un centro privado, lo que es una práctica “inaceptable” y “vulnera” la Ley 8/2010 del 30 de agosto de la propia Junta de Castilla León que establece el “derecho a la libre elección de médico, pediatra y enfermera”.
Puente destacó que los ciudadanos “siguen confiando su salud al sistema sanitario”, de ahí que el consejero “se equivoque al castigar a la población”, porque las personas que apuestas por la pública son “sacadas de la lista de espera general y tienen que esperar a que les designen nuevamente una cita”, aseveró el socialista.