SEGOVIA - SANIDAD
Lunes, 7 de Abril de 2025

El PSOE de Segovia exige a la Junta un "cambio de rumbo" en su gestión sanitaria

ICAL - Aseguran que, durante más de 36 años, el Gobierno autonómico "ha deteriorado la prestación de un servicio esencial"

El PSOE de Segovia exigió a la Junta de Castilla y León un "cambio de rumbo" en su gestión sanitaria y aseguraron que, durante más de 36 años, el Gobierno autonómico "ha deteriorado la prestación de un servicio esencial" con falta de inversión en infraestructuras sanitarias que, aunque se comprometan, lamentaron, “nunca llegan”. 

Así, con motivo del Día Mundial de la Salud, el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, destacó que la protección de salud y el acceso a los servicios sanitarios "son derechos protegidos por la Constitución Española”. En este sentido, defendió “el derecho de todos, en todas partes, a tener acceso a servicios de salud, educación e información, así como a una vivienda de calidad y las condiciones ambientales y de trabajo decentes”. Para el PSOE, una sanidad pública, de cobertura universal y de calidad, que garantice el acceso a las prestaciones sanitarias a toda la ciudadanía con equidad, es “decisiva para el progreso social”.

En este sentido, Aceves denunció la situación “crítica” de la sanidad pública en Segovia, donde “la falta de inversiones, el cierre de servicios y la precariedad de los recursos están afectando gravemente a la atención sanitaria de los ciudadanos”. “Segovia es la única provincia de Castilla y León con un solo hospital, una infraestructura obsoleta de más de 50 años que no ha sido ampliada como prometió la Junta. Sufrimos listas de espera interminables, carencia de profesionales, una red de consultorios rurales abandonada y la falta de servicios esenciales como la radioterapia pública”, recalcó el secretario general del PSOE de Segovia. 

“Cinco años después de la pandemia, seguimos con las mismas promesas incumplidas y sin mejoras reales. No hay avances en la construcción de la segunda infraestructura hospitalaria, ni en la escuela de enfermería, ni en la ampliación de especialidades médicas, mientras la Junta sigue favoreciendo la privatización de la sanidad”, añadió. Asimismo, señaló que la crisis sanitaria se extiende por toda la provincia, con proyectos paralizados como el centro de salud de El Espinar, la construcción de un Centro de Especialidades en Cuéllar, la dotación de Unidades Medicalizadas de Emergencia con profesional médico o la unidad de radioterapia pública. 

“El Centro de Salud Segovia IV sigue sin ser una realidad después de más de 20 años, y la falta de material básico en los consultorios rurales está siendo asumida por muchos ayuntamientos, que deben financiar con recursos propios lo que debería garantizar la Junta”, criticó, a la vez que insistía en que, desde el PSOE, “seguiremos trabajando para tener servicios públicos sanitarios de calidad que cuiden y protejan a todas las personas, para que puedan llevar a cabo una vida plena y hacer frente a las enfermedades, vivan donde vivan, tengan los recursos que tengan”. 

Por ello, desde el PSOE de Segovia reclamaron a la Junta que repiense sus políticas sanitarias "para revertir los recortes que están lastrando la sanidad pública en nuestra provincia, porque otra forma de hacer política es posible, como han demostrado los sucesivos gobiernos socialistas en España”, afirmó Aceves.