Viernes, 23 de Mayo de 2025
Vázquez insiste en que Castilla y León es la comunidad que menos presupuesto destina a conciertos sanitarios
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, defendió hoy en Burgos que Castilla y León es la Comunidad que menos porcentaje de su presupuesto dedica a los conciertos de Sacyl con la sanidad privada, que cifró en el 2,5 por ciento, frente a otras comunidades como Cataluña, que dedica casi el 22 por ciento del presupuesto, Castilla-La Mancha el 8 por ciento o Asturias el 6,5 por ciento.
De esta forma, respondió a la carta que le envió hace unas semanas la alcaldesa de Miranda de Ebro (Burgos), Aitana Hernando, en la que le pedía explicaciones al consejero de Sanidad por hacer recorrer 160 kilómetros a pacientes de la zona que no pueden hacerse una ecografía en el Hospital ‘Santiago Apóstol’ y derivarlos a una clínica privada de Burgos.
“Que una persona que milita y que es militante del Partido Socialista me hable de la sanidad pública y de la sanidad privada, cuando Castilla y León es la Comunidad autónoma que menos porcentaje de su presupuesto dedica a los conciertos; cuando hay comunidades socialistas como Cataluña que dedican casi el 22 por ciento del presupuesto o, por ejemplo, Castilla-La Mancha el 8 por ciento o Asturias el 6,5 por ciento mientras que nosotros dedicamos el 2,5 por ciento, la verdad es que habría que ser un poco más cautelar a hacer ciertas manifestaciones”, declaró a preguntas de los periodistas antes de la firma del convenio para la creación y desarrollo del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos.
El consejero también expresó su respeto a los más de 2.000 mirandeses que se manifestaron ayer en esta ciudad burgalesa “en defensa” de la sanidad pública, en la que reivindicaron la falta de profesionales y la pérdida de servicios del Hospital ‘Santiago Apóstol’. “Realmente hay que responsabilizar a cada institución de aquello de lo que es responsable”, exclamó. “La Consejería de Sanidad no es responsable de la planificación de los recursos profesionales, que es una responsabilidad directa del Ministerio”, insistió, al tiempo que precisó que “no solamente faltan médicos especialistas en Castilla y León sino que faltan en el resto del país”.
Por lo tanto, enfatizó en que “la competencia de la planificación” es del Ministerio de Sanidad, por lo que “hay que poner a cada uno en su grado de responsabilidad”. Así, aseguró que la responsabilidad de la Consejería es “intentar poner los recursos cuando les hay” porque “realmente no se nos puede acusar de no haber contratado ya que hemos aumentado las plantillas médicas con los planes de fidelización en los dos últimos años aproximadamente en 600 médicos en la Comunidad”.
“Lo que pasa es que hay determinadas especialidades en las que no hay médicos para poder contratar”, explicó. “Esa es nuestra responsabilidad y mientras tanto, nuestra responsabilidad es la de garantizar la asistencia sanitaria con todos los recursos que tenemos en la mano, desde cambiando la organización de nuestro sistema mediante los planes de gestión conjunta hasta, por ejemplo, externalizando alguna prueba que es imprescindible realizar para poder seguir con las consultas”.
Preguntado acerca de si se va a tomar alguna medida para evitar ese déficit de especialistas y evitar también que recorran 180 kilómetros para hacerse una ecografía los mirandeses, Vázquez señaló que la Junta está “intentando llevar y, de hecho, en la próxima fidelización, cuando acabe esta generación de residentes que acaba ahora en el mes de julio unos y en septiembre otros, vamos a trabajar en la fidelización en aquellos hospitales y en aquellas especialidades como, por ejemplo, radiología, radiodiagnóstico o Miranda de Ebro para fidelizarles allí”. “Si no hay posibilidad, el siguiente paso es, desde luego, crear planes de gestión compartida entre los hospitales como estamos haciendo para poder cumplir asistencia en los hospitales”, concluyó.